Ahora en el colegio a ha aparecido una nueva moda como los spinners o las peonzas, aunque esta es más peculiar ya está ya había estado de moda mucho antes. Estamos hablando de las canicas ¡La moda tan divertida de los 80’ ha vuelto y todo el mundo está jugando con ellas!
Hay muchos tipos de canicas algunos de ellos son:
“Trébol”: Una canica transparente con tres líneas de colores en su interior.
“Agüita”: Es una canica de vidrio de colores transparente y ningún tipo de adornos.
“Bolones”: Es una canica más grande de lo normal, se puede decir que el doble o el triple
“Canica Chinas”: Son canicas hechas de porcelana blanca con algún dibujo hecho a pincel
“Canica del Petrolero”: Es una canica de vidrio sin adornos interiores y con colores algo opacos. Ostentaba este nombre porque sus colores recordaban a los reflejos de la luz en los charcos de gasolina.
“Ojos de Gato”: Canicas de tamaño normal, pero con un diseño amarillo en el centro como los ojos de un gato. También conocida como pirata, se distingue también por su cerámica al igual que la canica china, pero tiene el fondo de color negro.
Otra curiosidad de las canicas es su fabricación, que es la siguiente:
- Se introduce la arena sílica —material muy abundante del que se obtiene el vidrio— en unos hornos a unos 1.500 ºC hasta que se obtiene un líquido espeso.
- Se vuelca este líquido espeso en unos contenedores especiales y se ha de esperar de 3 a 5 horas para que, al enfriarse, se le pueda dar la forma deseada.
- Estos contenedores forman parte de una máquina que abre unas llaves de paso en los contenedores para que la pasta salga como un chorro. Unas cuchillas cortan la cantidad justa.
- Estas gotas o porciones caen en unas rampas metálicas que las hacen rodar o en unos rodillos con surcos que siempre están dando vueltas. Estos surcos y la inclinación de la rampa son los que les dan la forma esférica a las canicas —como cuando se hace una bola de plastilina entre las manos— mientras la pasta se enfría hasta alcanzar su dureza habitual.
Las canicas es un juego que se puede jugar de varias maneras, pero la clásica o el circulo son las más habituales. En este modo de juego se dibuja un circulo en el suelo y los jugadores se colocan a los lados. Después se colocan 13 canicas (como mínimo) en forma de cruz en el centro del círculo. Cada jugador empezará con una canica de un color diferente a las del centro, si consigue sacar alguna del círculo se las lleva para él. Se irán haciendo diferentes rondas y se van apuntado en un papel y el que más consiga ganará.
¿vosotros jugáis a las canicas? Si es así ¿jugáis de este modo?
Deja una respuesta