En Madrid, el pasado 23 de abril, el día del libro ha sido celebrado por toda la ciudad con unas cincuenta actividades distintas. Este día conmemora la muerte de Shakespeare (dramaturgo de Romeo y Julieta, Hamlet y otras obras) y de Miguel de Cervantes (escritor del Quijote). Algunas de las actividades que ha habido son:

La red de bibliotecas

Un total de 16 bibliotecas prepararon varias actividades para todas las edades. Hubo cuentacuentos, talleres, concursos, lectura de relatos, homenajes a escritores, presentaciones de libros, exposiciones de textos e ilustraciones infantiles, conferencias, maratón de cuentos, poesía, debates sobre el futuro del libro y mucho más. Iniciativas que contemplan la participación de niños, jóvenes y adultos.

Tres de estos centros municipales (Eugenio Trías, Gloria Fuertes y Pío Baroja) ponen énfasis en recordar de forma especial a la poetisa y escritora Gloria Fuentes (Madrid, 1917-1998) en el centenario de su nacimiento, a través de lecturas públicas de sus poesías y de la celebración de talleres infantiles que recorrieron su biografía y desarrollaron juegos a través de su obra.

Todos aquellos que esta semana se hagan su nuevo carné en las bibliotecas municipales recibirán un ejemplar del libro infantil sobre la historia de la Plaza Mayor publicado especialmente para el centenario.

La 1 de Moyano

Esta caseta municipal emitió un programa en directo de M21, un concierto y un duelo de ilustradores.

El músico de blues y country  Henry Lee Schmidt actuó a las 14.00 horas. Por la tarde, a las 18.00 horas, los valencianos de Drawing Fighters llevaron a cabo un combate creativo de ilustradores con el libro como tema central de sus duelos ilustrados. Además, desde allí se emitió el magazine literario de M21 Radio El último Moyano.

Mercado de palabras

‘El Mercado de palabras’ de la Plaza Mayor, que celebró su IV centenario. El 23 de abril y más adelante durante otros fines de semana a lo largo del año, el Mercado de Palabras se plantea como una actividad lúdica y participativa dirigida al público familiar, que se desenvuelve en torno a las palabras. Será una actividad abierta y no reglada que se desarrolla en un escenario que imita a un mercado, con puestos y vendedores, y que sigue la misma dinámica que este, invitando a los visitantes a acercarse a mirar y a interesarse por lo que hay en cada uno de los puestos.

En cada una de ellos encontrarán una propuesta diferente e innovadora para aproximarse a las palabras a través de diversos juegos. Podrán escuchar, adivinar, completar, imaginar, comprar y vender sin dinero, intercambiar y hasta degustar palabras con el objetivo de poner en valor la importancia de la lectura y la literatura.

Si una parte central de esta actividad la ocupan las palabras y sus posibilidades creadoras y comunicativas, otro eje es la Plaza Mayor. Se hizo especial incidencia en vincular los juegos con anécdotas, curiosidades y elementos históricos de la Plaza en su IV centenario.

Al terminar las actividades, los participantes recibieron un pequeño obsequio y pudieron participar en un concurso para ganar un lote de libros en el mes de octubre.

La fiesta de Las Letras

El barrio en el que vivieron Cervantes, Lope de Vega y Góngora se sumó también a estas celebraciones con la Fiesta de Las Letras, del 20 al 23 de abril. Un mural de la palabra en el que los transeúntes pudieron escribir sus textos, representaciones de teatro de calle, pasacalles cervantinos, acciones teatrales o talleres de escrituras son algunas de las propuestas de esta fiesta, que concluyó con un homenaje al autor de El Quijote.

En mayo y junio habrá un festivo también relacionado con el Día del Libro.

LA FERIA DEL LIBRO

Como cada año se celebrará en el Parque del Retiro de Madrid la 76º Feria del Libro de Madrid, del 26 de mayo al 11 de junio. Contará con Portugal como país invitado.

Como se dice en la Feria, recuerda: la feria cierra, pero las librerías están abiertas durante todo el año.

Muchos y buenos libros que les esperan. Muchas y buenas lecturas para todos…